Category

Sostenibilidad

Ecodiseño con materiales cotidianos

By | Blog, Diseño, Sostenibilidad

Hola a tod@s, hoy os mostramos el trabajo del Estudio Markunpoika con la serie de jarrones «Amalgamated» realizados mediante lapices, un gran ejemplo de Ecodiseño con materiales cotidianos, al alcance de todos nosotros, muy en la linea de nuestra propuesta lamparasdecarton.com

Según las palabras de los diseñadores «Los lápices se utilizan para dar forma a nuestros pensamientos, lo que ilustra nuestros deseos e ideas. Ellos inseparablemente se fusionan con la artesanía y las artes, en representación de diversas relaciones entre el artista y sus creaciones. Los lápices son extensiones de nuestra mente que nos permiten transmitir información a través de diferentes medios y tiempo, recogiendo el conocimiento y creación. «Amalgamated» es una colección que explora la relación de una producción masiva «herramienta» y su propósito individual.La belleza del lápiz como un objeto parece pasar desapercibido si se utilizan sólo para su propósito primario.»Unida» es una investigación visual y táctil mediante el uso de lápices como materia prima. Este principio holístico ha sido el fundamento para la creación de este conjunto de jarrones; dejar que los lápices se convierten en una cosa sí mismos»

Esperamos que os guste tanto esta propuesta como a nosotros y por ello queremos difundir esta nueva visión del diseño en donde se dignifican materiales cotidianos dándoles nuevos usos; ecodiseño, sostenibilidad para crear productos acordes a nuestra era.

 

Tecnología vs Tradición

By | Blog, Sostenibilidad

Hoy os dejamos este articulo de la “La voz de Galicia” de la semana pasada, en el que nos hablan de las ventajas energéticas de las pallozas con respecto a las construcciones actuales; Tecnología vs Tradición. Esto hace preguntarnos si realmente en la era de la información el ser humano evoluciona o involuciona. ¿Por qué hemos dado la espalda al saber adquirido durante miles de años, para realizar nuestras construcciones con materiales y técnicas importadas de entornos ajenos y a miles de kilómetros de distancia?. ¿Por qué no intentamos construir con los criterios de la Ecoconstrucción?.

Las pallozas son las construcciones tradicionales propias del noroeste peninsular. Son construcciones de montaña, típicas de climas lluviosos y fríos. Su origen es prerromano, presumiblemente celta. También encontramos este tipo de edificación en Gran Bretaña o la Bretaña francesa.

La principal característica energética de las pallozas es el uso de la arquitectura solar pasiva. La palloza se adapta a la topografía del terreno, con el fin de protegerse de los vientos; los muros son de mampostería de granito o pizarra, que son los materiales que abundan en estos entornos,  de entre 1´80 a 2 metros de altura y de 60 a 90 cm de espesor lo que les confiere una gran inercia térmica. De planta circular u oval, estos muros apenas tienen huecos, salvo las puertas y algún pequeño hueco de ventana, con el fin de minimizar las pérdidas caloríficas del interior. Y con una cubierta cónica compuesta generalmente por tallos de centeno, siendo esta la mayor parte de la construcción. Pero la principal fuente de calor de las pallozas se halla en el interior: la convivencia de personas y ganado y el fuego del hogar encendido a diario.

Para los que queráis saber algo más sobre las pallozas, aquí os dejamos unos esquemas tipológicos.

 

Shigeru Ban Premio Pritzker al Ecodiseño y a la Sostenibilidad

By | Arquitectura, Blog, Diseño, Sostenibilidad

Hola a tod@s, la verdad es que estamos muy contentos por la concesión del premio Pritzker de Arquitectura a nuestro arquitecto fetiche Shigeru Ban; los que nos seguís ya lo conoceréis y a los que no, aquí os dejamos los enlaces que hemos publicado sobre el:

http://www.lamparasdecarton.com/blog/ecodiseno-y-arquitectura/

 http://www.lamparasdecarton.com/blog/ecodiseno-para-arquitecturas-efimeras/

Pues si amigos: Shigeru Ban Premio Pritzker al Ecodiseño y a la Sostenibilidad !!.

No sabemos muy bien como transmitir nuestra satisfacción, así que vamos a hacer una selección de citas del propio Shigeru, del acta del jurado de los premios Pritzker y referencias de otras publicaciones.

«el arquitecto japonés es quizás más conocido por su diseño ingenioso, inventivo y humanitaria en respuesta a los desastres naturales.»

ACTA JURADO PREMIO PRITZKER

«Con su trabajo se ha ampliado el campo de la arquitectura, en relación no sólo a los problemas y desafíos que aborda, sino también con respecto a las herramientas y técnicas para lidiar con ellos. Ban es capaz de ver en componentes estándares y materiales comunes, tales como los tubos de papel, materiales de embalaje o contenedores de transporte, oportunidades para usarlos de nuevas maneras. Es especialmente conocido por sus innovaciones estructurales y el uso creativo de materiales no convencionales como el bambú, la tela, el papel y materiales compuestos de fibra de papel y plástico reciclado.»

«Esta sofisticada composición en base a capas de materiales comunes, utilizados de una manera natural y eficiente, ofrece confort, un desempeño ambiental eficiente y al mismo tiempo, una calidad sensual de la luz.»

«Su obra es una prueba de su capacidad de agregar valor a través del diseño

«La continuidad espacial entre los espacios interiores y exteriores es también una cualidad que recorre todo su trabajo»

«…la sustentabilidad no es un concepto que se pueda añadir después de los hechos, sino que es un factor intrínseco a la arquitectura. Sus obras se esfuerzan para encontrar los productos y sistemas apropiados que se encuentran en armonía con el medio ambiente y el contexto específico, el uso de materiales renovables y de producción local, cada vez que sea posible

«Su arquitectura es directa y honesta. Sin embargo, nunca es común, y cada nuevo proyecto tiene una frescura especial que lo caracteriza. La elegante sencillez y aparente falta de esfuerzo en sus obras son el resultado de años de práctica y un amor por la construcción. Por sobre todas las cosas, su respeto por las personas que habitan en sus edificios, sean estas, víctimas de desastres naturales o clientes privados, siempre se revela a través de un enfoque reflexivo, planes funcionales, materiales apropiados y cuidadosamente seleccionados, y la riqueza de los espacios que crea.»

«Shigeru Ban es un arquitecto incansable cuya obra exhuda optimismo. Donde otros pueden percibir retos casi imposibles de superar, Shigeru Ban ve una llamada a la acción. Donde otros pueden preferir tomar un camino ya probado, él ve la oportunidad de innovar. Es además un profesor comprometido que no sólo representa un modelo a seguir para la generación más joven, sino también una fuente de inspiración»

ENTREVISTA (link)

«La arquitectura es mi vida. Y lo que más disfruto.»

«Me sentí desilusionado cuando me convertí en arquitecto, porque generalmente trabajamos para gente privilegiada que tiene dinero y poder, y somos contratados para visualizar su poder y riqueza con arquitectura monumental»

«…cuando hice el tubo de papel/cartón, que era bastante resistente, pensé que podía ser un material estructural. La gente normalmente piensa que desarrollar algo nuevo es algo high-tech, pero incluso usando un material al desnudo, un material humilde, un material existente alrededor nuestro, este puede ser usado como estructura….lo que hago no es inventar algo nuevo, tan solo estoy usando un material que existe en nuestro alrededor, como parte de la estructura de los edificios.»

«La única diferencia es si se me paga o no. Pero para mí, es lo mismo» (respecto a los trabajos pro-bono)

«Siempre me sorprende la artesanía de la gente local, a donde sea que voy. La artesanía y los materiales locales me sorprenden»

«Es un gran honor, pero aún no se como asimilarlo. Por que siento que es aún muy temprano para mí, por que aún no he alcanzado cierto nivel como arquitecto.También, me gusta seguir enseñando. La educación es una parte muy importante de lo que hago. …pero todo lo que te puedo decir es que no quiero que me haga cambiar.  Tan solo quiero seguir haciendo lo que hago

CURIOSIDADES (link)

· «Después de ganar el concurso que lanzó su carrera internacionalmente, el concurso para diseñar el Pompidou Metz, Ban estableció una oficina tipo cabaña -hecha a partir de tubos de cartón, naturalmente -en un balcón en la parte superior del Pompidou, para que pudiera supervisar todos los detalles relativos a su diseño . Como bromeó en Ted Talk: “alquiler gratuito durante seis años!”»

· «Los refugios DIY refugee de Ban han demostrado ser una solución muy popular y eficaz para construir viviendas de emergencia de bajo costo frente a desastres naturales; éstos se han utilizado en Japón, Vietnam,Turquía, India, China, Haití, Ruanda y otros países de todo el mundo.»

· «En 2007 Ban completó su casa actual, situada en el distrito Hangei Forest de Tokio, sin tirar un solo árbol»

· «Para construir el edificio del pabellón japonés en la Expo 2000 con materiales totalmente reciclables, Ban reemplazó la carpintería mecánica por cinta de tela (que también permitió la construcción manual y desmantelamiento). Después de la Expo, la estructura fue reciclada y regresó a su estado original: pulpa de papel

· «Ban ha utilizado los siguientes materiales para la construcción de sus diseños: tubos de cartón, papel,contenedores de transporte, materiales de embalaje, pantallas de metal, tela, plástico, acrílico, bambú laminado, madera (sin conectores de metal), fibra de carbono, cortinas, y materiales compuestos de fibra reciclada de papel y plásticos.»

 

 

Ecodiseño cotidiano

By | Blog, Diseño, Diseño de Interiores, Sostenibilidad

Dentro del programa «Camper Together» en el que esta firma de zapatos crea un modelo de colaboración con destacados diseñadores, nos encontramos con esta tienda en el Centro Comercial JK en Sao Paulo, Brasil, diseñada por el Atelier Marko Brajovic , un claro ejemplo de Ecodiseño cotidiano.

En esta propuesta podemos ver como a través de un material cotidiano e inusual para el diseño de interiores, como son los cordones de los zapatos, los arquitectos han conseguido enraizar con la tradición local, creando un espacio escenográfico en donde los clientes son los principales actores.

Con este programa la firma de zapatos pretende originar espacios exclusivos con un marcado carácter global, a fin de conseguir una diferenciación en un mercado cada vez más global.

Re-utilización, re-formulación, re-ocupación

By | Arquitectura, Blog, Diseño de Interiores, Sostenibilidad

«Ciudad iD» proyectada por O-Office Architects comprende la » Re-utilización, re-formulación, re-ocupación «, de una construcción existente en desuso. Abandonada desde hace más de 10 años, los arquitectos han optado por el mantenimiento estructural de la construcción liberándola de cerramientos y elementos con peligro de desprendimiento.

Así la re-utilización del espacio se entiende como un contenedor, en el que se re-formula el programa de las actividades y se replantea una re-ocupación a través de una serie de estructuras ortogonales (módulos), en la que se desarrollan las distintas actividades del programa (estudios, restaurantes, espacios expositivos,…). Estos modulos aparecen insertados en la estructura de la antigua edificación; y su implantación permite la generación de nuevos espacios tales como terrazas, zona expositivas,…

Nos parece un buen ejemplo de ecodiseño en el que en vez de derribar la construcción existente, los arquitectos se han apoyado en la construcción existente a modo de contenedor para desarrollar las distintas actividades, dotando a un edificio en ruinas de una nueva vida.

 

 

Ecodiseño arquitectónico

By | Blog, Diseño, Sostenibilidad

El Centro temporal de Visitantes  para Emscherkunst 2013 y el Campamento de Arte, proyectado por el estudio de arquitectura Ooze Architects, representa un fantástico ejemplo de Ecodiseño arquitectónico. La intervención se desarrolla a lo largo del camino que comunica el Centro de visitantes del campamento de arte y el canal Rhein Herne al Lindnerstrasse.

Mediante el uso de contenedores para transporte marítimo, telas y palets reciclados, se crea un recorrido salpicado con estos elementos.

Mientras que el uso de contenedores se establece para desarrollar actividades concretas (cafetería, tiendas, talleres,…); la cubrición mediante telas protege a los contenedores de las inclemencias a la vez que ayuda a controlar la temperatura interior de estos espacios, el uso de estos elementos ayudan a generar espacios exteriores de interconexión, creando plazas o zonas de reunión. De esta forma lo que era un simple recorrido de un espacio del festival al otro, se le dota de vida y autonomía propia.

Interiorismo Ecológico

By | Arquitectura, Blog, Diseño de Interiores, Sostenibilidad

¿Que os parece esta propuesta para el pasamanos de una escalera?… A nosotros nos encanta !!. ¿Lo podríamos denominar Interiorismo Ecológico?… ¿Ecodiseño?…

Aunque indistintamente las escaleras se realizan para comunicar espacios a distintas alturas, en innumerables ocasiones (sobre todo en nuestra etapa de estudiantes), cuando realizábamos visitas a edificios solíamos debatir ¿ A donde pertenece una escalera?, ¿esta escalera pertenece a la planta superior o inferior?, ¿se ha concebido para canalizar el flujo de visitantes hacia la planta superior o la inferior?… (llamarlo frikadas, debates esteriles,…).

Pues bien dejando de lado estas preguntas pseudo-filosóficas sobre el «sexo de los ángeles», hoy os dejamos este diseño de escalera de Paul Cocksedge Studio para unas oficinas y locales comerciales en el Soho de Londres.

Este elemento entendido como eje de comunicación vertical y con carácter escultórico, como muchas otras escaleras, aporta un componente social y ecológico al realizar el pasamanos mediante macetas con distintos tipos de vegetación. Constructivamente la escalera carece de pilar central, que ha sido sustituido por plataformas de anclaje que sirven a su vez de zonas de descanso, en las que poder leer, descansar,… Los usuarios pueden recoger hiervas aromáticas para tomar el té o simplemente disfrutar de los aromas de las plantas y de su cuidado, favoreciendo las interacciones sociales de los usuarios del edificio.

Este elemento nos recuerda a «la escalera del agua» de la Alhambra que comunica el palacio del Generalife con una pequeña capilla situada en lo alto de la colina, y en la que el pasamanos tiene canales de agua, que aparte de refrescar el ambiente y crear una sinfonía de reposo, servia para realizar el acto de purificación antes de realizar las oraciones en la capilla. Salvando las distancias, esta escalera también puede ser entendida como un espacio de reposo y relajación en donde los usuarios podrán acompañar con alguna hierva aromática, como la menta, una acción  casi religiosa en el Reino Unido como es tomar el Té.

‘ la escalera vivo «es en realidad una combinación de una escalera y la sala, de movimiento y quietud, vertical y horizontal «, explica Paul Cocksedge . » a cada paso, hay una oportunidad para detenerse y mirar, oler, leer, escribir, hablar, conocer, pensar y descansar. si una escalera es esencialmente acerca de ir de A a B, ahora hay todo un mundo que vive y respira en el espacio entre los dos . ‘

 

Sostenibilidad doméstica

By | Blog, Diseño, Sostenibilidad

Que hay de nuevo amigos !!!

Hoy os dejamos este post en el que os presentamos «Necesidades diarias», la propuesta de la firma belga Segers Studio para la construcción de modular de este equipamiento de sostenibilidad doméstica.

Ante la nueva cultura de cultivos urbanos comunitarios que están surgiendo en nuestra sociedad, esta firma plantea esta unidad modular para el cultivo de hortalizas y cría de animales en el entorno domestico. Ademas de los espacios propios de los cultivos y la cría de animales pequeños (gallinas, conejos,…), la «unidad de sostenibilidad doméstica» incorpora unos módulos para almacenaje de herramientas, módulo de compostaje y de recogida de aguas pluviales.

El proyecto ayuda a los residentes urbanos a consumir productos locales fomentando un cambio de actitud ante la producción de alimentos. Con esta propuesta se pretende que ademas de producir alimentos de una forma económicamente sostenible, proporcionar a la población urbana una pequeña fuente de ingresos en la que con los excedentes o mediante el trueque estos agro-urbanitas puedan fortalecer los lazos sociales y comunitarios en nuestra sociedad actual.

 

Ecodiseño para Arquitecturas Efímeras

By | Arquitectura, Blog, Muebles de cartón, Sostenibilidad

Hola a tod@s. Los que nos seguís ya conoceréis de sobra a este fenómeno de arquitecto Shigeru Ban. A lo largo de este tiempo hemos ido colgando referencias a su trabajo; pero no deja de impresionarnos. Ecodiseño para Arquitecturas Efímeras en estado puro; no solo por la estética o sistemas constructivos y materiales empleados, si no que la elección de sus proyectos son para nosotros una referencia mundial; y opinamos que profesionales de su talla son lo que necesita hoy en día nuestra sociedad.

Hoy os dejamos un pabellón para el Abu Dhabi Art Festival realizado mediante tubos de cartón; y preparando esta entrada de blog nos hemos encontrado con la impresionante reconstrucción de la Catedral Christchurch en Nueva Zelanda, destruida tras el terremoto de Febrero de 2011.

Deseamos pasar de las construcciones de los arquitectos estrella del boom de la construcción a una arquitectura hecha para las personas y en sintonía con el planeta.

Y no nos queremos despedir de todos vosotr@s sin desearos una FELIZ NAVIDAD !!! gracias a todos comunidad!!!!

 

Arquitectura y ecodiseño

By | Arquitectura, Blog, Diseño, Sostenibilidad

Bom día Comunidade !!!!

Ya estamos de vuelta !!. Hoy os queremos dejar esta intervención de Arquitectura y Ecodiseño realizada por Naoya matsumoto en la universidad seian de artes plásticas y diseño.

Se trata de una construcción efímera, en la que a través de seis paneles independientes (no portantes) de caña entretejida se logra construir esta pieza escultórica, que nos recuerda visual y constructivamente, a un nido de pájaro o a otras intervenciones arquitectónicas (como el estadio olímpico de Pekín). En este caso se trata de una construcción, con reminiscencias de una vivienda tradicional a dos aguas, realizada con seis paneles de caña entretejida, cuatro paredes portantes mas dos aguas para realizar la volumetría icónica de una vivienda tradicional. Y con un uso de cafetería-bar, en el que poder disfrutar de la naturaleza y de cierta privacidad con respecto al entorno.

Las cañas empleadas son cultivadas cerca de este área y el equipamiento es de fácil montaje.