Tag

#arquitectura archivos - Lámparas de Cartón

Diseños en cartón

By | Blog, Diseño, Muebles de cartón

Hola a tod@s, el post de hoy trata sobre diseños en cartón; vamos a tirar de hemeroteca y presentaros una serie de imágenes de maquetas de arquitectura en cartón que hemos realizado en nuestra empresa. Todas ellas están realizadas con cartón reutilizado, y es que esta es una de las principales virtudes de este material.

Maquetas de arquitectura en cartón

El modelismo es uno de nuestros hobbies y durante nuestra etapa académica, cuando cursamos nuestros estudios de arquitectura e ingeniería, cada vez que teníamos que realizar alguna maqueta de trabajo (o de presentación), en vez de realizarlas en materiales como la madera de balsa o cartón pluma, materiales que no son baratos, nos acercábamos al supermercado más próximo a nuestras casa a recoger cajas de cartón de desperdicio; de esta manera además de ahorrarnos la compra del material, le aportábamos a las maquetas un “valor añadido” al realizar los diseños en cartón,un material reutilizado y reciclado.

De esta forma nos familiarizamos con el material con el que ahora hemos puesto en marcha nuestra propuesta empresarial “cartón ondulado”, y es que no os vamos a descubrir las múltiples aplicaciones que tiene este material, de hecho ya conoceréis un montón de productos realizados con cartón, como pueden ser nuestros modelos de iluminación, juguetes, mobiliario,… y estas son solo unas de las muchas virtudes que tienen los diseños en cartón.

A las virtudes Eco de este material habría que resaltar la ligereza del mismo, la rigidez que adquiere al realizar apilamientos por capas, o las nuevas aplicaciones que realiza el arquitecto Shigeru Ban, o las aplicaciones más convencionales mediante el uso de este material en formato de celda de abeja (“paneles nido de abeja”)

A continuación os mostramos una serie de imágenes de maquetas de cartón, en las que hemos empleado cartón corrugado, cartón compacto, cartulinas,… y esta solo es una muestra de las virtudes de los diseños en cartón.

Diseño en cartón: Maquetas de trabajo

Diseños exclusivos y Arquitectura se dan la mano

By | Arquitectura, Blog, Diseño

¿Quién no ha soñado alguna vez entrar en una tienda y comprar todo lo que quieras sin que te importe el precio? Pues bien eso es lo que le debe ocurrir a los clientes Ports 1961, que van en buscan de diseños exclusivos que no es fácil encontrar en otras tiendas.
Para todos aquellos que no la conozcáis (he de reconocer que yo tampoco la conocía) Ports 1961 es una empresa fundada en 1961 en Canadá y está especializada en lujo “prêt-à-porter” para hombres y mujeres. Tras establecerse en Canadá continuaron su expansión en EE.UU. para posteriormente continuar su expansión por China, Hong Kong y Macao.
Pero vamos a lo que realmente nos interesa, no nos han llamado la atención las marcas de ropa y complementos que venden (que seguramente si las analizásemos nos quedaríamos con la boca abierta), si no la política de diferenciación que han utilizado mediante una cuidada imagen de marca que se refleja en cada una de sus tiendas.

Arquitectura y diseño al servicio de la marca

Aquí os presentamos su tienda insignia en el distrito comercial de Shangai; el proyecto fue encargado al despacho canadiense de arquitectura UUfie, los cuales han desarrollado un proyecto con reminiscencias al Art-Déco, en el que el principal protagonista es la fachada de la tienda, para la cual han empleado dos tipos distintos de bloque de vidrio (pavés), que han empleado de forma que se crea una textura en 3D, escalonando los bloques a los que han incorporado iluminación led.
Al tratarse de una construcción aislada, ya que se encuentra en la confluencia de dos de las calles más concurridas del distrito comercial de Shangai, y al emplear únicamente un mismo material (pavés), logran la desmaterialización de la construcción creando un volumen uniforme que parece emerger como un iceberg en el condensado entramado urbano de esta mega urbe. Con el fin de identificar e invitar al público a entrar en el local, el hueco de acceso se ha achaflanado con la intención de canalizar el flujo de visitantes a la vez que rompe con la ortogonalidad del prisma. El volumen se ve también ornamentado con una serie de escaparates y llagas creadas por la diferente colocación del material de cubrición que rompen con la unidad del volumen.

Escaparates de diseño tecnológicos

Otra de las cosas que nos llama especialmente la atención son sus escaparates!!!!! Uno de los principales rasgos distintivos del inmueble es el empleo de pantallas led para la difusión de los distintos productos. Así mediante el empleo de escaparates convencionales y las grandes pantallas colocadas a distintas alturas y en las diferentes fachadas permite que el mensaje publicitario llegue a todos los viandantes que atraviesen este cruce, independientemente de que paseen por delante de la tienda o no.

Quien se viene de compras conmigo???

Lámparas Personalizadas

By | Arquitectura, Blog, Proyectos Personalizados

Hola a tod@s. Muchas veces nos llegan mails preguntado si hacemos lámparas personalizadas o lámparas a medida, por eso hoy queremos dedicar el post a nuestro primer encargo de un diseño personalizado. Estas lámparas no podían colocarse un marco más favorable; ya que fueron encargadas para una vivienda obra de uno de los arquitectos gallegos más reconocidos, Alfonso Penela.
La vivienda unifamiliar está situada en Aldán y es una de sus primeras obras. En ella se plasma uno de los principales fundamentos de este arquitecto, que es la concepción de la arquitectura desde un punto de vista artesanal, y en una constante búsqueda de un lenguaje arquitectónico gallego, algo que enraíza íntimamente su obra con la arquitectura moderna lusa, con autores como Eduardo Souto de Moura o Álvaro Siza, sin perder de vista arquitecturas europeas como Herzog & de Meuron o incluso Zaha Hadid.

En sus obras apreciamos un especial interés por el aprovechamiento de la luz natural y por el juego de volúmenes articulados regidos por el equilibrio, otro de los puntos que caracteriza su arquitectura es el diálogo con el entorno, tanto formalmente como en el uso de las técnicas y materiales locales.

Metodología de trabajo en diseños personalizados

El encargo de estas lámparas artesanales a medida nos hace especial ilusión ya que fue el primero que nos hicieron hace ya un par de añitos. La propietaria nos planteo el diseño y producción de una variación de nuestro modelo Brétema, pero con un diámetro y una altura mayor. Nos reclamaron el diseño personalizado para la colocación de dos piezas encima de la mesa del comedor. Así desarrollamos el diseño para las lámparas personalizadas siguiendo las especificaciones de la propiedad y les aplicamos el color de acabado en blanco con la intención de integrarse en la arquitectura de la vivienda. Y como podéis ver en las imágenes que adjuntamos a continuación el resultado ha sido completamente satisfactorio para nosotros y para nuestro cliente.

Esperamos que os guste tanto como a nosotros ….

Arquitectura y diseño en el entorno

By | Arquitectura, Blog

Hola a tod@s. Vamos a dedicar nuestro primer post del año a uno de los arquitectos más interesantes de los últimos años; queremos difundir su excelente trabajo, como en su día hicimos con el ultimo premio Pritzker de arquitectura Shigeru Ban (aquí podéis ver los post que le dedicamos 1, 2, 3) , a ver si este año nos volvemos a llevar la sorpresa y consigue esta preciada distinción.

Y es que si conocéis su obra sobraran las palabras de este post, y si todavía no lo conocéis estamos seguros de que su trabajo os enamorará (como a nosotros). Una frase que utiliza y que explica su proceso creativo hace referencia a sus influencias y relaciones arquitectónicas es: «Mis influencias esenciales son Frank Lloyd Wright y Louis Kahn. Y también el jazz. Cómo los acordes más sencillos pueden dar lugar a composiciones muy complejas.»

La obra de Kengo Kuma es un tratado de como se proyecta la Arquitectura y diseño en el entorno; y titulamos así este post porque dentro de la tradición arquitectónica japonesa, en donde el interior de las construcciones pretende integrarse (formar parte) del entorno, la obra de Kuma resulta de los más estimulante y destacado de los últimos años. Heredero de arquitectos como Tadao Ando, Toyo Ito o Kazuyo Sejima , Kuma consigue un plus en su obra, en donde ha sabido integrar por un lado el formalismo occidental y el minimalismo, con la tradición constructiva y material de la cultura japonesa.

MODERNIDAD Y TRADICIÓN

La obra de Kuma reivindica la tradición, no solo por el empleo de materiales autóctonos, sino incluso por asimilar las formas de esta arquitectura; su obra  abraza la naturaleza; valora los materiales por encima de las formas. En su obra la arquitectura llega a fundirse con la naturaleza percibiendose como parte de ella. Ha desarrollado el concepto wall-less, ya que en muchas de sus obras los cerramientos los ejecuta por condensación o agrupamiento de dicho material; dependiendo del grado de permeabilidad que requiera cada estancia. La luz se tamiza y filtra en el espacio; el muro desaparece en dicha superposición de capas y mamparas, controlando y matizando el grado de iluminación requerido.

«Me di cuenta del desequilibrio extremo que existía entre el poder de la naturaleza y los edificios. Que nuestra relación con la naturaleza debería manifestarse a través de la humildad»

Pero dentro de la aparente sencillez de sus propuestas se oculta una tremenda complejidad constructiva y espacial.

En sus construcciones podemos disfrutar del magnifico empleo de materiales como el bambú, madera o incluso la paja, que durante siglos se ha empleado, tanto en la cultura japonesa como en nuestra arquitectura popular se ha utilizado como material de cubiertas (palloza gallega). Porque el arquitecto es partidario que los materiales si son autóctonos mucho mejor, ya no solo por el sobrecoste del transporte o el incremento de la huella ecológica que supone la utilización de materiales procedentes de otros lugares distintos; sino que en materiales tradicionales, como puede ser el bambú o la madera, que son materiales vivos, les afecta notablemente las distintas condiciones de humedad, horquillas térmicas,… que con el empleo de materiales autóctonos se reduce notablemente.

Por otra parte la disciplina arquitectónica debe ser una representación de la sociedad que la produce y con su obra podemos vislumbrar un evidente cambio en los conceptos vertebradores de nuestra sociedad, en donde la cultura del pelotazo tiene que dejar paso a una perspectiva mas unida a nuestro entorno y a tradiciones que se han empleado y mejorado con el paso del tiempo. Conceptos como sostenibilidad y ecodiseño se encuentran en el ADN de sus obras.

ENTREVISTA

Si queréis conocer un poco más su filosofía y concepción de la sociedad y de la disciplina, aquí te dejamos el link.

 

 

Innovación en fachadas

By | Arquitectura, Blog, Diseño, Sostenibilidad

Que hay de nuevo, amig@s !!! En la entrada de hoy os queremos presentar este cerramiento, una buena muestra de Innovación en fachadas. En este caso se trata de un prototipo realizado por Kine Solberg como proyecto de final de carrera, bautizado como «Lenscape»; en el que a través de lentes de vidrio, se conforman paneles de cerramiento de fachada para optimizar la entrada de luz, a la vez que mediante el uso de estas lentes consigue distorsionar (y multiplicar) la visión del entorno del edificio, y viceversa. Algo que nos recuerda al cerramiento de fachada del Instituto del Mundo Árabe en París del arquitecto Jean Nouvel, con su fachada de diafragmas.

El cerramiento «Lenscape» es la exploración de un elemento arquitectónico básico (ventana) tratado de forma que se pueda dotar a este elemento de un carácter interactivo y cambiante, el cual tamiza no solo la entrada de la luz, si no que también afectará a la percepción del edificio, tanto desde el interior como desde el exterior de la edificación. Las lentes se fijan mediante un mecanismo de «cardán», lo que permite la rotación de las lentes en más de un eje; para conseguir esta libertad de movimiento las lentes se fijan mediante tres marcos, que en una primera versión eran metálicos, pero para conseguir mayor entrada de luz estos aros han sido sustituidos por otros de vidrio acrílico PMMA. Este sistema de triple marco permite que las lentes pivoten en todas las direcciones, creando un efecto multiplicador cuando se observa el conjunto del panel montado.

 

Tecnología vs Tradición

By | Blog, Sostenibilidad

Hoy os dejamos este articulo de la “La voz de Galicia” de la semana pasada, en el que nos hablan de las ventajas energéticas de las pallozas con respecto a las construcciones actuales; Tecnología vs Tradición. Esto hace preguntarnos si realmente en la era de la información el ser humano evoluciona o involuciona. ¿Por qué hemos dado la espalda al saber adquirido durante miles de años, para realizar nuestras construcciones con materiales y técnicas importadas de entornos ajenos y a miles de kilómetros de distancia?. ¿Por qué no intentamos construir con los criterios de la Ecoconstrucción?.

Las pallozas son las construcciones tradicionales propias del noroeste peninsular. Son construcciones de montaña, típicas de climas lluviosos y fríos. Su origen es prerromano, presumiblemente celta. También encontramos este tipo de edificación en Gran Bretaña o la Bretaña francesa.

La principal característica energética de las pallozas es el uso de la arquitectura solar pasiva. La palloza se adapta a la topografía del terreno, con el fin de protegerse de los vientos; los muros son de mampostería de granito o pizarra, que son los materiales que abundan en estos entornos,  de entre 1´80 a 2 metros de altura y de 60 a 90 cm de espesor lo que les confiere una gran inercia térmica. De planta circular u oval, estos muros apenas tienen huecos, salvo las puertas y algún pequeño hueco de ventana, con el fin de minimizar las pérdidas caloríficas del interior. Y con una cubierta cónica compuesta generalmente por tallos de centeno, siendo esta la mayor parte de la construcción. Pero la principal fuente de calor de las pallozas se halla en el interior: la convivencia de personas y ganado y el fuego del hogar encendido a diario.

Para los que queráis saber algo más sobre las pallozas, aquí os dejamos unos esquemas tipológicos.

 

Ecoconstrucción con contenedores marítimos

By | Arquitectura, Blog, Diseño, Diseño de Interiores

Hoy os presentamos esta intervención realizada en colaboración por los estudios de arquitectura North Arrow Studio y el estudio de diseño Knowles. Ubicado en Austi, Texas esta propuesta de Ecoconstrucción con contenedores marítimos da una nueva utilidad a estos módulos reciclados.

Apilados en distintas posiciones y con distintos formatos bajo una única cubierta, que le ofrece protección a la vez que enfatiza la idea de conjunto y ayuda a enmarcar las distintas vistas del conjunto. El apilamiento de los contenedores logra crear espacios de transición y de esparcimiento con distintas panorámicas y con gran variedad de perspectivas. Mientras que interiormente cada uno de estos contenedores han sido transformados variando su función inicial.

 

 

 

 

 

Shigeru Ban Premio Pritzker al Ecodiseño y a la Sostenibilidad

By | Arquitectura, Blog, Diseño, Sostenibilidad

Hola a tod@s, la verdad es que estamos muy contentos por la concesión del premio Pritzker de Arquitectura a nuestro arquitecto fetiche Shigeru Ban; los que nos seguís ya lo conoceréis y a los que no, aquí os dejamos los enlaces que hemos publicado sobre el:

http://www.lamparasdecarton.com/blog/ecodiseno-y-arquitectura/

 http://www.lamparasdecarton.com/blog/ecodiseno-para-arquitecturas-efimeras/

Pues si amigos: Shigeru Ban Premio Pritzker al Ecodiseño y a la Sostenibilidad !!.

No sabemos muy bien como transmitir nuestra satisfacción, así que vamos a hacer una selección de citas del propio Shigeru, del acta del jurado de los premios Pritzker y referencias de otras publicaciones.

«el arquitecto japonés es quizás más conocido por su diseño ingenioso, inventivo y humanitaria en respuesta a los desastres naturales.»

ACTA JURADO PREMIO PRITZKER

«Con su trabajo se ha ampliado el campo de la arquitectura, en relación no sólo a los problemas y desafíos que aborda, sino también con respecto a las herramientas y técnicas para lidiar con ellos. Ban es capaz de ver en componentes estándares y materiales comunes, tales como los tubos de papel, materiales de embalaje o contenedores de transporte, oportunidades para usarlos de nuevas maneras. Es especialmente conocido por sus innovaciones estructurales y el uso creativo de materiales no convencionales como el bambú, la tela, el papel y materiales compuestos de fibra de papel y plástico reciclado.»

«Esta sofisticada composición en base a capas de materiales comunes, utilizados de una manera natural y eficiente, ofrece confort, un desempeño ambiental eficiente y al mismo tiempo, una calidad sensual de la luz.»

«Su obra es una prueba de su capacidad de agregar valor a través del diseño

«La continuidad espacial entre los espacios interiores y exteriores es también una cualidad que recorre todo su trabajo»

«…la sustentabilidad no es un concepto que se pueda añadir después de los hechos, sino que es un factor intrínseco a la arquitectura. Sus obras se esfuerzan para encontrar los productos y sistemas apropiados que se encuentran en armonía con el medio ambiente y el contexto específico, el uso de materiales renovables y de producción local, cada vez que sea posible

«Su arquitectura es directa y honesta. Sin embargo, nunca es común, y cada nuevo proyecto tiene una frescura especial que lo caracteriza. La elegante sencillez y aparente falta de esfuerzo en sus obras son el resultado de años de práctica y un amor por la construcción. Por sobre todas las cosas, su respeto por las personas que habitan en sus edificios, sean estas, víctimas de desastres naturales o clientes privados, siempre se revela a través de un enfoque reflexivo, planes funcionales, materiales apropiados y cuidadosamente seleccionados, y la riqueza de los espacios que crea.»

«Shigeru Ban es un arquitecto incansable cuya obra exhuda optimismo. Donde otros pueden percibir retos casi imposibles de superar, Shigeru Ban ve una llamada a la acción. Donde otros pueden preferir tomar un camino ya probado, él ve la oportunidad de innovar. Es además un profesor comprometido que no sólo representa un modelo a seguir para la generación más joven, sino también una fuente de inspiración»

ENTREVISTA (link)

«La arquitectura es mi vida. Y lo que más disfruto.»

«Me sentí desilusionado cuando me convertí en arquitecto, porque generalmente trabajamos para gente privilegiada que tiene dinero y poder, y somos contratados para visualizar su poder y riqueza con arquitectura monumental»

«…cuando hice el tubo de papel/cartón, que era bastante resistente, pensé que podía ser un material estructural. La gente normalmente piensa que desarrollar algo nuevo es algo high-tech, pero incluso usando un material al desnudo, un material humilde, un material existente alrededor nuestro, este puede ser usado como estructura….lo que hago no es inventar algo nuevo, tan solo estoy usando un material que existe en nuestro alrededor, como parte de la estructura de los edificios.»

«La única diferencia es si se me paga o no. Pero para mí, es lo mismo» (respecto a los trabajos pro-bono)

«Siempre me sorprende la artesanía de la gente local, a donde sea que voy. La artesanía y los materiales locales me sorprenden»

«Es un gran honor, pero aún no se como asimilarlo. Por que siento que es aún muy temprano para mí, por que aún no he alcanzado cierto nivel como arquitecto.También, me gusta seguir enseñando. La educación es una parte muy importante de lo que hago. …pero todo lo que te puedo decir es que no quiero que me haga cambiar.  Tan solo quiero seguir haciendo lo que hago

CURIOSIDADES (link)

· «Después de ganar el concurso que lanzó su carrera internacionalmente, el concurso para diseñar el Pompidou Metz, Ban estableció una oficina tipo cabaña -hecha a partir de tubos de cartón, naturalmente -en un balcón en la parte superior del Pompidou, para que pudiera supervisar todos los detalles relativos a su diseño . Como bromeó en Ted Talk: “alquiler gratuito durante seis años!”»

· «Los refugios DIY refugee de Ban han demostrado ser una solución muy popular y eficaz para construir viviendas de emergencia de bajo costo frente a desastres naturales; éstos se han utilizado en Japón, Vietnam,Turquía, India, China, Haití, Ruanda y otros países de todo el mundo.»

· «En 2007 Ban completó su casa actual, situada en el distrito Hangei Forest de Tokio, sin tirar un solo árbol»

· «Para construir el edificio del pabellón japonés en la Expo 2000 con materiales totalmente reciclables, Ban reemplazó la carpintería mecánica por cinta de tela (que también permitió la construcción manual y desmantelamiento). Después de la Expo, la estructura fue reciclada y regresó a su estado original: pulpa de papel

· «Ban ha utilizado los siguientes materiales para la construcción de sus diseños: tubos de cartón, papel,contenedores de transporte, materiales de embalaje, pantallas de metal, tela, plástico, acrílico, bambú laminado, madera (sin conectores de metal), fibra de carbono, cortinas, y materiales compuestos de fibra reciclada de papel y plásticos.»

 

 

Re-utilización, re-formulación, re-ocupación

By | Arquitectura, Blog, Diseño de Interiores, Sostenibilidad

«Ciudad iD» proyectada por O-Office Architects comprende la » Re-utilización, re-formulación, re-ocupación «, de una construcción existente en desuso. Abandonada desde hace más de 10 años, los arquitectos han optado por el mantenimiento estructural de la construcción liberándola de cerramientos y elementos con peligro de desprendimiento.

Así la re-utilización del espacio se entiende como un contenedor, en el que se re-formula el programa de las actividades y se replantea una re-ocupación a través de una serie de estructuras ortogonales (módulos), en la que se desarrollan las distintas actividades del programa (estudios, restaurantes, espacios expositivos,…). Estos modulos aparecen insertados en la estructura de la antigua edificación; y su implantación permite la generación de nuevos espacios tales como terrazas, zona expositivas,…

Nos parece un buen ejemplo de ecodiseño en el que en vez de derribar la construcción existente, los arquitectos se han apoyado en la construcción existente a modo de contenedor para desarrollar las distintas actividades, dotando a un edificio en ruinas de una nueva vida.

 

 

Diseño e iluminación

By | Arquitectura, Blog, Diseño

Desde el 9 de Febrero al 4 de Mayo se desarrolla la exposición de diseño e iluminación «Iluminaciones»  en el Grand Hornu de Bélgica, en donde se presenta una amplia colección de lámparas del arquitecto escandinavo Alvar Aalto; figura icónica de la arquitectura moderna y uno de los máximos exponentes del «organicismo» en arquitectura y diseño.

Aalto afrontaba cada uno de sus proyectos como una posibilidad de englobar dentro de la producción arquitectónica el hábitat humano y el mundo natural. Las obras de Aalto transcienden los esquemas arquitectónicos para desarrollar en ellas todo un hábitat organicista en el que poder lograr un entorno construido más humano. Así en sus obras podemos contemplar como a través del gusto por el diseño en los detalles trasciende a la producción arquitectónica. En sus obras Aalto engloba a la par que la arquitectura, el diseño de mobiliario e iluminación.

Esta muestra nos permite contemplar la contemporaneidad de sus diseños realizados en la primera mitad del siglo XX. La exposición se divide en dos partes. Una primera en la que se pueden contemplar mas de un centenar de iluminarias, cedidas para la exposición, por diferentes propietarios. En esta parte a través de una pasarela de madera sobre un estanque de agua las lámparas suspendidas, crean reflejos sobre el espejo de agua. Podemos apreciar las formas escultóricas de las lámparas, el gusto por el detalle, el valor artístico de los elementos mediante la combinación de los materiales empleados y la importancia de los juegos de luces en la composición de los ambientes habitados.

En la segunda parte de la exposición podemos ver documentación de archivo sobre los elementos expuestos, dibujos, fotos y comprender la importancia del diseño de iluminación y mobiliario en la obra arquitectónica.