Tag

#sostenibilidad archivos - Lámparas de Cartón

Diseños en cartón

By | Blog, Diseño, Muebles de cartón

Hola a tod@s, el post de hoy trata sobre diseños en cartón; vamos a tirar de hemeroteca y presentaros una serie de imágenes de maquetas de arquitectura en cartón que hemos realizado en nuestra empresa. Todas ellas están realizadas con cartón reutilizado, y es que esta es una de las principales virtudes de este material.

Maquetas de arquitectura en cartón

El modelismo es uno de nuestros hobbies y durante nuestra etapa académica, cuando cursamos nuestros estudios de arquitectura e ingeniería, cada vez que teníamos que realizar alguna maqueta de trabajo (o de presentación), en vez de realizarlas en materiales como la madera de balsa o cartón pluma, materiales que no son baratos, nos acercábamos al supermercado más próximo a nuestras casa a recoger cajas de cartón de desperdicio; de esta manera además de ahorrarnos la compra del material, le aportábamos a las maquetas un “valor añadido” al realizar los diseños en cartón,un material reutilizado y reciclado.

De esta forma nos familiarizamos con el material con el que ahora hemos puesto en marcha nuestra propuesta empresarial “cartón ondulado”, y es que no os vamos a descubrir las múltiples aplicaciones que tiene este material, de hecho ya conoceréis un montón de productos realizados con cartón, como pueden ser nuestros modelos de iluminación, juguetes, mobiliario,… y estas son solo unas de las muchas virtudes que tienen los diseños en cartón.

A las virtudes Eco de este material habría que resaltar la ligereza del mismo, la rigidez que adquiere al realizar apilamientos por capas, o las nuevas aplicaciones que realiza el arquitecto Shigeru Ban, o las aplicaciones más convencionales mediante el uso de este material en formato de celda de abeja (“paneles nido de abeja”)

A continuación os mostramos una serie de imágenes de maquetas de cartón, en las que hemos empleado cartón corrugado, cartón compacto, cartulinas,… y esta solo es una muestra de las virtudes de los diseños en cartón.

Diseño en cartón: Maquetas de trabajo

2015: Año Internacional de la Luz y las Tecnologías basadas en la Luz

By | Blog, Noticias, Sostenibilidad

El 20 de diciembre de 2013, la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en su 68ª Asamblea Anual, proclamó este año 2015 como el Año Internacional de la Luz y las Tecnologías basadas en la Luz.

El Año Internacional de la Luz, que coincide con varios aniversarios de descubrimientos en el área desde hace mil años, pretende comunicar a la sociedad la importancia de la luz y sus tecnologías asociadas, en el mundo actual en áreas tan importantes como la energía, la educación, la salud, la comunicación, etc.

Durante todo el año se realizarán distintas actividades relacionadas con la luz, como congresos, conferencias, jornadas y workshops, y otros proyectos de divulgación artística o industrial. Participan en este año conmemorativo laUnesco, sociedades y uniones científicas, instituciones educativas, plataformas tecnológicas, organizaciones sin ánimo de lucro y socios del sector privado.

España y Galicia cuentan con portal propio para difundir las actividades del Año Internacional de la Luz

El Comité Español para la celebración del Año Internacional de la Luz, que gestiona la Sociedad Española de Óptica, ha creado un portal para todo el ámbito español con el objetivo de difundir todas las actividades y materiales que vayan apareciendo en conmemoración de este año.

Galicia también cuenta con un portal para difundir las noticias y actividades relacionadas con el Año Internacional de la Luz que se realizarán en nuestra comunidad autónoma. Entre las más destacables, están el concurso literario, el de dibujo y fotografía, y el científico, además de las distintas charlas que tendrán lugar en las Universidades de Vigo, Santiago y A Coruña.

Os animamos a participar en las numerosas actividades que ofrece este año conmemorativo, nosotros esperamos poder acudir a alguna de las charlas de la Universidad, ¡que seguro que son interesantísimas! Y así, colaboramos en y difusión de la importancia de la Luz y de las nuevas Tecnologías basadas en su uso.

¿Cuáles son los objetivos del Año Internacional de la Luz y de las Tecnologías basadas en la luz?

Mejorar la capacidad educativa y el conocimiento de la sociedad acerca de cómo la luz y sus tecnologías relacionadas afectan a la vida cotidiana y son esenciales para el futuro desarrollo de la Humanidad.
– Aumentar la cooperación internacional.
– Difundir los descubrimientos de los siglos XIX y XX que han demostrado la importancia fundamental de la luz en la ciencia y el desarrollo científico.
– Destacar la importancia de la investigación y fomentar vocaciones científicas en el ámbito de la luz y sus aplicaciones.
– Promover la importancia de la tecnología de iluminación en el desarrollo sostenible y en la mejora de la calidad de vida en los países en vías de desarrollo.
– Dar a conocer la profunda relación que existe entre la luz, el arte y la cultura, así como fortalecer el papel de las tecnologías ópticas en la preservación del patrimonio cultural.
– Conseguir que los logros y objetivos anteriores perduren en el tiempo más allá de 2015.

En definitiva, destacar y difundir la importancia de las tecnologías basadas en la luz ya que pueden ofrecer soluciones a problemas mundiales sobre energía, educación, agricultura y salud.

Para más información: http://www.luz2015.es/

Paneles de Cartón en el stand de la Feria Habitat Valencia 2015

By | Blog, Diseño, Muebles de cartón, Noticias | No Comments

Nos habíamos olvidado de compartir este vídeo de presentación realizado por Decoramus en el espacio NUDE en la pasada edición de la Feria Habitat de Valencia. En el nuestro CEO Javier F.Calo hace una breve presentación de lámparas de cartón realizando especial hincapié en el compromiso con el medioambiente y la sostenibilidad de la empresa. Como podéis observar en el video esta vez a la hora de diseñar el stand hemos decidido colocar unos Paneles de Cartón desmontables, al que le hemos añadido luz y colocado unos vinilos con el el logo de la empresa y el mensaje que queríamos transmitir al publico que ha visitado la feria.

 

Paneles de Cartón

Si os fijáis en el diseño del stand hemos realizado unos paneles de cartón desmontables que ademas tienen luz, una idea muy practica para utilizar en ferias, ya que no pesan mucho y son fáciles de montar. Estos mismos paneles de cartón los hemos reutilizado para decorar el nuevo escaparte que hemos montado en el C.C A Laxe. Todos aquellos que visitáis nuestro blog os habréis fijado e que cada vez que asistimos a una feria o pop-up intentamos montar un stand que se adapte al espacio del que disponemos, pero siempre utilizando el cartón como principal elemento. Esperamos que os guste 🙂

Dos emprendedores reiventan el concepto de lámparas eco sostenibles

By | Blog, Diseño, Noticias, Sostenibilidad

Dos emprendedores gallegos han conseguido reinventar la manera en la que se concebía hasta ahora el diseño de interiores. Y es que han comenzado a desarrollar las primeras lámparas artesanales realizadas con materiales ecológicos, ofreciendo lo último en ecodiseño con el cartón como protagonista.

Hace dos años a Javier Fernández y Bárbara Alonso, un arquitecto y una ingeniera de Vigo, se les ocurrió reciclarse profesionalmente y crear la iniciativa «Lamparasdecarton». Viendo el pinchazo de la burbuja inmobiliaria y las enormes oportunidades que ofrecían los materiales ecológicos y reutilizables, comenzaron a diseñar unas lámparas tanto de sobremesa como de techo con diseños originales y fabricados con “cartón FSC”.

Más Info en @ http://ift.tt/1uBZNG6

Lámparas de cartón – http://ift.tt/15juMv3

January 23, 2015 at 01:52PM

Arquitectura y diseño en el entorno

By | Arquitectura, Blog

Hola a tod@s. Vamos a dedicar nuestro primer post del año a uno de los arquitectos más interesantes de los últimos años; queremos difundir su excelente trabajo, como en su día hicimos con el ultimo premio Pritzker de arquitectura Shigeru Ban (aquí podéis ver los post que le dedicamos 1, 2, 3) , a ver si este año nos volvemos a llevar la sorpresa y consigue esta preciada distinción.

Y es que si conocéis su obra sobraran las palabras de este post, y si todavía no lo conocéis estamos seguros de que su trabajo os enamorará (como a nosotros). Una frase que utiliza y que explica su proceso creativo hace referencia a sus influencias y relaciones arquitectónicas es: «Mis influencias esenciales son Frank Lloyd Wright y Louis Kahn. Y también el jazz. Cómo los acordes más sencillos pueden dar lugar a composiciones muy complejas.»

La obra de Kengo Kuma es un tratado de como se proyecta la Arquitectura y diseño en el entorno; y titulamos así este post porque dentro de la tradición arquitectónica japonesa, en donde el interior de las construcciones pretende integrarse (formar parte) del entorno, la obra de Kuma resulta de los más estimulante y destacado de los últimos años. Heredero de arquitectos como Tadao Ando, Toyo Ito o Kazuyo Sejima , Kuma consigue un plus en su obra, en donde ha sabido integrar por un lado el formalismo occidental y el minimalismo, con la tradición constructiva y material de la cultura japonesa.

MODERNIDAD Y TRADICIÓN

La obra de Kuma reivindica la tradición, no solo por el empleo de materiales autóctonos, sino incluso por asimilar las formas de esta arquitectura; su obra  abraza la naturaleza; valora los materiales por encima de las formas. En su obra la arquitectura llega a fundirse con la naturaleza percibiendose como parte de ella. Ha desarrollado el concepto wall-less, ya que en muchas de sus obras los cerramientos los ejecuta por condensación o agrupamiento de dicho material; dependiendo del grado de permeabilidad que requiera cada estancia. La luz se tamiza y filtra en el espacio; el muro desaparece en dicha superposición de capas y mamparas, controlando y matizando el grado de iluminación requerido.

«Me di cuenta del desequilibrio extremo que existía entre el poder de la naturaleza y los edificios. Que nuestra relación con la naturaleza debería manifestarse a través de la humildad»

Pero dentro de la aparente sencillez de sus propuestas se oculta una tremenda complejidad constructiva y espacial.

En sus construcciones podemos disfrutar del magnifico empleo de materiales como el bambú, madera o incluso la paja, que durante siglos se ha empleado, tanto en la cultura japonesa como en nuestra arquitectura popular se ha utilizado como material de cubiertas (palloza gallega). Porque el arquitecto es partidario que los materiales si son autóctonos mucho mejor, ya no solo por el sobrecoste del transporte o el incremento de la huella ecológica que supone la utilización de materiales procedentes de otros lugares distintos; sino que en materiales tradicionales, como puede ser el bambú o la madera, que son materiales vivos, les afecta notablemente las distintas condiciones de humedad, horquillas térmicas,… que con el empleo de materiales autóctonos se reduce notablemente.

Por otra parte la disciplina arquitectónica debe ser una representación de la sociedad que la produce y con su obra podemos vislumbrar un evidente cambio en los conceptos vertebradores de nuestra sociedad, en donde la cultura del pelotazo tiene que dejar paso a una perspectiva mas unida a nuestro entorno y a tradiciones que se han empleado y mejorado con el paso del tiempo. Conceptos como sostenibilidad y ecodiseño se encuentran en el ADN de sus obras.

ENTREVISTA

Si queréis conocer un poco más su filosofía y concepción de la sociedad y de la disciplina, aquí te dejamos el link.

 

 

Ecodiseño Impresora Origami

By | Blog, Sostenibilidad

En el post de hoy os queremos mostrar esta muestra de Ecodiseño Impresora Origami, que ha sacado la empresa Samsung. Se trata de una carcasa de cartón reciclado que puedes montar tu mismo, a la vez que sirve de packaging del producto.

Evidentemente todo el mecanismo interno, cartuchos de tinta,… son de materiales convencionales (plástico y metal); la carcasa es lo que esta elaborado con cartón reciclado, y no es tan resistente como las carcasas convencionales de plástico inyectado, pero son fácilmente sustituibles y bastante más económicas. Ademas al ser realizadas en cartón, siempre podrás personalizarlas a tu gusto.

El equipo creativo de Samsung se propuso Re-pensar la impresora. Pensaron que tal vez se podría fabricar la impresora con el papel desechado de las impresiones; de manera que se cerraría el ciclo de forma sostenible, reduciendo el impacto ecológico que se desprende de la multitud de pruebas de impresión que solemos realizar con este equipamiento. Realmente este podría ser el primer paso para realizar un producto totalmente reciclado y sostenible; podríamos, ademas, de que la carcasa fuese de cartón elaborar los mecanismos internos con plástico reciclado, y también podríamos incorporar una tinta ecológica, tal vez al agua.

La carcasa de cartón reciclado se sirve troquelada en plano, de forma que una vez que el usuario la reciba, este la pueda desplegar. Al realizar el plegado de la impresora, la carcasa adquiere una rigidez y durabilidad similar a las plásticas, y ademas elaborada con un material 100% reciclado y reciclable (que mejor forma de aplicar el concepto de sostenibilidad «de cuna a cuna»).

Aquí os dejamos un vídeo promocional de esta impresora.

 

Vídeo presentación de tienda de iluminación lamparasdecarton.com

By | Blog, Diseño, Sostenibilidad | No Comments

Hola a tod@s !!! Os dejamos el vídeo presentación de tienda de iluminación lamparasdecarton.com , en el hacemos una breve introducción a nuestra empresa de fabricación y venta de lámparas de diseño.

En este vídeo podréis ver los nuevos modelos de apliques y lámparas de pie de salón que comercializaremos en breve. Esperamos que os guste; como este es nuestro primer vídeo os pedimos que nos aportéis nuevas ideas para futuras producciones.

Y recordaros que como las navidades están a la vuelta de la esquina , y nuestro periodo de entrega es de 2 a 3 semanas, tod@s los que esteis pensando en regalar una de nuestras lámparas adelantar vuestra compra para que Papa Noel o los Reyes Magos no se queden sin entregaros vuestra exclusiva lámpara de cartón.